Avances en “Trámites en Línea”
Auditorio “Mario García Cames” de la DINACIA, viernes 7 de junio de 2019.
Auditorio “Mario García Cames” de la DINACIA, viernes 7 de junio de 2019.
Dando cumplimiento a las normativas vigentes, el día 6 de junio en horas de la mañana se realizó en el Aeropuerto Internacional de Melo a cargo del Sr. Jefe del Aeropuerto May. (Nav.) Ñancay Graña, un “Ejercicio modular de simulacro de accidente aéreo.”
La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, dió inicio al Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria, el cual constituye una línea de acción del Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por objetivo fortalecer las capacidades en materia de planificación y ejecución del presupuesto público. Esto contribuye a profundizar el desarrollo de herramientas que permitan contar con información objetiva, oportuna y de mayor calidad.
Dando comienzo al calendario 2019 en materia de planificación de Ejercicios de Simulacros de Accidente Aéreo en los aeropuertos dependientes de la Dirección de Aeropuertos, el 11 de abril en horas de la mañana se realizó un ejercicio general en el Aeropuerto Intl. de Colonia “Lagunas de los Patos”, que se encuentra a cargo del May. (Av.) Alfredo Graña.
En el día de hoy -martes 26 de marzo de 2019-, finalizó en la DINACIA la Misión de Validación Coordinada sobre el cumplimiento de las Normas y los Métodos Recomendados de OACI, iniciada el pasado día 19.
Entre los días martes 19 y 26 de marzo de 2019, un equipo de cinco consultores de la OACI realiza en DINACIA, una auditoría de cumplimiento de las Normas y los Métodos Recomendados de dicha organización internacional (ICVM, por su sigla en idioma inglés).
El 12 de febrero a las 11:00 horas, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Gral. del Aire Don Hugo Marenco, impuso en el cargo de Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica al Brig. Gral. (Av.) Rodolfo Pereyra. La ceremonia contó con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Daniel Montiel, jerarcas civiles y militares, integrantes de la Institución y de la comunidad aeronáutica.
Se conmemoró el Día Internacional de la Aviación Civil el día 11 de los corrientes, en la sede de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, con la presencia del Sr. Ministro de Defensa, Dr. Jorge Menéndez, el Subsecretario de Defensa, Daniel Montiel, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Alberto Zanelli, la Ministra del Tribunal de Cuentas Cra. Diana Marcos, Directores Generales del MDN, autoridades civiles y militares.
En marco del Acuerdo de cooperación firmado entre el Departamento de Control de Espacio Aéreo (DCEA) y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), entre los dias 29 de Octubre y 16 de Noviembre se realiza en el Centro de Control Montevideo el curso de Supervisor ATC impartido por Instructores del Centro de Control del Espacio Aereo (ICEA), en el mencionado curso participan 10 Controladores de Transito Aéreo.
Continuando con el cronograma 2018 de actividades, revisión y evaluación de los Planes de Emergencia de los aeropuertos dependientes de la Dirección de Aeropuertos a través de la División Regionales; dando así cumplimiento a las disposiciones vigentes; el 23 de octubre se realizó en el Aeropuerto Intl. de “Nueva Hespérides " de Salto, un ejercicio de “Simulacro de Accidente Aéreo " a escala general.
En cumplimiento de las normas que establece la organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las reglamentaciones Aeronáuticas Latinoamericanas (LAR), el pasado 23 de octubre en horas de la mañana se desarrolló un ejercicio de “Simulacro de accidente aéreo a escala general” en el Aeropuerto Intl. de Alternativa “Santa Bernardina” de Durazno, a cargo del jefe del aeropuerto Tte. 1° (Av.) Wilson Bertiz.
A partir de hoy el Aeropuerto de Carrasco, es el primero en toda América Latina y queda posicionado dentro del top 5 a nivel mundial, por contar con tecnología de reconocimiento facial en puertas de embarque. Un escaneo del rostro permite que se identifique al pasajero sólo una vez y simplifica los trámites posteriores.
El uso de sustancias psicoactivas es un fenómeno social global y el ambiente de trabajo aeronáutico no se encuentra aislado del resto de la sociedad ni protegido contra esta amenaza. Cualquiera de estas sustancias tiene el potencial de crear problemas físicos y sicológicos en el consumidor. Por tal motivo, el pasado viernes 19 de octubre se desarrolló, en el Instituto de Adiestramiento Aeronáutico de la DINACIA, un seminario acerca del impacto que ejercen las drogas en la actividad aeronáutica.
El pasado jueves 11 de octubre, nuestro equipo de especialistas en la temática de drones, aterrizó en el departamento de Tacuarembó, más precisamente en el complejo cultural Javier Barrios Amorín, de la intendencia. Ante la presencia de un selecto auditorio, compuesto por integrantes del ejército, de la policía, de la propia intendencia, así como también operadores privados, nuestros técnicos expusieron sobre los principios de una operación segura y marco regulatorio de la utilización de drones.
Desde el mes de Julio del 2018, la Dirección Nacional de Aduanas aprobó la incorporación como Recinto Aduanero de los Aeropuertos Brig.Gral.(PAM) Tydeo Larre Borges (SUPU) y Gral.(PAM) Oscar Gestido (SURV) para la importación de aeronaves adquiridas en el extranjero en vuelo ferry.
Realidad expuesta ante cámaras de Monte Carlo Tv: Tal lo anunciado la semana anterior, hoy, nuestros especialistas: el Sr. Nicolo Claudio Maltese y el Dr. José Palermo, el primero en su calidad de Inspector de Seguridad Operacional y el segundo como Asesor Jurídico especializado en Derecho Aeronaútico, expusieron las consideraciones básicas, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de considerar la adquisición de un dron en Uruguay.